La Habana, 27 nov (Prensa Latina) Cuba vive hoy una jornada de duelo y homenaje, al conmemorarse el aniversario 154 del fusilamiento de ocho estudiantes de Medicina, perpetrado por las autoridades de España y considerado uno de las hechos más lúgubres de la historia nacional.
Cada año, miles de jóvenes peregrinan desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta el Memorial Mausoleo de La Punta, donde fueron asesinados, para rendirles tributo y convocar a recordar siempre el 27 de noviembre de 1871.
Languidecía ya aquel año, apenas tres después del inicio de las guerras de independencia en la isla, cuando el colonialismo español mostró lo más cutre de su entraña al segar la vida de ocho jóvenes y enlutar así al país.
Acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón, fueron condenados a muerte Alonso Álvarez de la Campa, Anacleto Bermúdez y Piñera, Ángel Laborde y Perera, Carlos Verdugo y Martínez, Carlos Augusto de la Torre y Madrigal, Eladio González y Toledo, José de Marcos y Medina, y Juan Pascual Rodríguez Pérez.
También, a 11 alumnos les impusieron seis años de prisión, a 20 cuatro años y a otros 20 seis meses.
Según dispares historiadores, el juicio y fusilamiento de los estudiantes resultó la principal acción contra la población civil, con el propósito de reprimir el apoyo en La Habana al Ejército Libertador, que entonces mantenía en jaque a las tropas españolas.
En la historiografía cubana abundan referencias a las circunstancias del proceso judicial -considerado fraudulento o amañado las más de las veces-, la aplicación de las condenas, la reacción popular y posteriores investigaciones.
Entre tantas, destaca que el ciudadano español Fernando de Castañón, hijo menor del periodista, viajó a La Habana, visitó la tumba de su padre y aseguró que no fue dañada.
Su declaración expuso la miserable naturaleza de los promotores y autores del juicio (incluidos cubanos alistados en el grupo Voluntarios de La Habana), aumentó el luto de familiares y amigos, y selló la inocencia de los jóvenes.
Todo ello y más, será rememorado este jueves en Cuba, de manera particular por los alumnos de las enseñanzas media y superior, que protagonizan homenajes a Alonso, Anacleto, Ángel, Carlos, Carlos Augusto, Eladio, José de Marcos y Juan Pascual.
Aquí, cada año miles de jóvenes peregrinan desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta el Memorial Mausoleo de La Punta, y este 2025 volverá el homenaje y la convocatoria a recordar siempre el 27 de noviembre de 1871.













