El Ministerio de Economía y Planificación centra su trabajo en la propuesta operacional del Mercado Cambiario, análisis de los esquemas cerrados de autofinanciamiento de divisas y en la definición Cronograma del mecanismo de asignación de divisas.
Las exportaciones no llegan a lo planificado excepto tabaco, Ron, langosta y producción biofarmacéutica; mientras que las de Servicios cumple y crece; no así Turismo ni tele comunicaciones.
La producción de huevos decrece y el balance de alimentos de elaboración nacional aumenta; pero sigue siendo insuficiente para la demanda.
Los precios se incrementaron un dos por ciento en febrero. Los mayores son agropecuarios, dado el gran número de intermediarios sobre todo en las provincias centrales, orientales y occidente por ese orden.
Se registran 313 mil 201 personas vulnerables y 63 mil 756 madres con 3 hijos o más.
316 empresas cierran con pérdidas, 69 menos que igual período 2024.
El presupuesto tuvo superávit de 480mm superando déficit planificado de 13 mil 733mm.
Los presupuestos locales tuvieron buen comportamiento en La Habana, Matanzas y Villa Clara.
54 municipios tuvieron resultados presupuestario superavitario. En este resultado influyen medidas tributarias por impuesto especial al combustible, los cigarros, la tramitación de bienes y herencias, así como la venta vehículos en USD. Trece organizaciones reportaron afectaciones en operaciones comercio exterior.
Más del 95 por ciento de afectación económica son por demoras de la gestión de buques de alimentos y combustibles, dificultades, logísticas y problemas devolución de contenedores.