Addis Abeba, 28 jul (Prensa Latina) El viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca reafirmó hoy aquí la disposición de Cuba de contribuir a posicionar a los sistemas alimentarios en el centro de las agendas de desarrollo para combatir el hambre, la pobreza y desigualdad.
Tapia Fonseca, al intervenir en la sesión inaugural del Segundo Balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios (Unfss+4), ratificó que la consecución de esos objetivos, especialmente para los países del Sur, demanda movilización conjunta y solidaria de todos.
Demandó la promoción de mecanismos de cooperación en el sector agrícola que permitan crear plataformas para cadenas alimentarias con un enfoque de protección social, con el protagonismo de jóvenes, mujeres y las comunidades rurales.
Asimismo, pidió multiplicar la colaboración entre los países, priorizando el intercambio de experiencias en seguridad, soberanía y autosuficiencia alimentaria, nutrición y salud, ciencia e innovación, agroecología, extensionismo agrario, tratamiento adecuado a la pérdida y desperdicio de alimentos, entre otros.
“Nada de esto será posible mientras prevalezca el actual e injusto orden internacional, en el que billones de dólares se destinan cada año para el gasto militar y en el que muchos somo víctimas de medidas coercitivas unilaterales que lastran nuestras aspiraciones de desarrollo”, denunció el representante de La Habana.
En esa misma línea, expresó que ese orden internacional es incapaz de impedir que, en Palestina, víctima del genocidio por Israel, los habitantes de la Franja de Gaza se enfrenten a una grave crisis de alimentos y cientos de personas mueran de desnutrición y hambre, entre ellos niños y ancianos.
Cuba, subrayó, a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos, no renuncia a buscar soluciones creativas que permitan avanzar y contrarrestar el impacto de esa medida unilateral.
Mencionó la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobada en la isla caribeña en 2022, que facilita el accionar conjunto de todas las instituciones y estructuras nacionales y locales vinculadas a la producción de alimentos, con el soporte principal del desarrollo agroecológico y su demostrada protección al medio ambiente.
“Los recursos para erradicar el hambre y transformar los sistemas alimentarios están disponibles, solo hace falta voluntad política y compromiso para usarlos en beneficio de los pueblos”, aseveró el viceprimer ministro cubano.
En ese sentido, agregó que la cooperación Sur-Sur demostró que con solidaridad y determinación es posible promover la seguridad alimentaria.
Manifestó su agradecimiento a las Naciones Unidas y a los gobiernos de Etiopía e Italia por organizar el Unfss+4, así como la hospitalidad brindada a la delegación de Cuba.