“queda siempre un poco de todo, la única carencia total es el olvido”. Miguel Barnet
La vida que no se murió
Soplillar fue en otro tiempo una palabra invisible, no más. Quienes nacieron en ese puntito verde-gris del mayor humedal de Cuba, la Ciénaga de Zapata, debieron conformarse por muchos siglos con ser nadie, y permanecer sepultados por “la podredumbre de los años muertos, de los vegetales que no pudieron serlo, de la gente que no pudo serlo”, como dijo el cuentero mayor de Cuba, Onelio Jorge Cardoso.
En las dos últimas décadas los padres en los países desarrollados han sido testigos una serie de fenómenos en los menores de edad que hasta entonces no habían llegado a la categoría de “preocupantes”: La obesidad infantil, la violencia en las aulas, el estrés y la depresión en los menores, los embarazos no deseados y el fracaso escolar han pasado al primer plano de las intranquilidades tanto de los progenitores como de los gobiernos de los estados, y es que la incidencia de estos problemas se ha incrementado de maneraalarmante.
El barrio, ese espacio que abriga razones, vivencias, infancia, pasado y presente se tornó escenario vital este miércoles cuando sus moradores se reunieron para distinguir a los delegados que asistirán al Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Los Juegos Deportivos Municipales de la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores, (ACLIFIM) acontecerán el sábado 16 de abril a partir de las nueve de la mañana en el Complejo Deportivo Nelson Fernández Estévez de San José de las Lajas.
Se diagnostica el noveno caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, correspondiente a un ciudadano cubano residente en la República Bolivariana de Venezuela, natural del municipio Cotorro, provincia de La Habana, que arribó al país el 8 de abril.
Una opción instructiva dispone los Joven Club de San José de las Lajas para niños, adolescentes y jóvenes durante esta semana de receso docente, también al alcance de todos los interesados en la ciudad capital.
Un interesante vínculo mantiene la representación de la Unión de Historiadores de Cuba, (UNIHC) en San José de las Lajas con el preuniversitario Raquel Pérez, la escuela mixta Enrique Hart y la secundaria básica Ignacio Agramonte.