Los trabajadores de la Empresa Genética Pecuaria Valle del Perú de la capital de Mayabeque realizan labores constructivas en las dos granjas fundadas por el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz con motivo de su cumpleaños 90 el venidero 13 de agosto de 2016.
La educación ambiental y el desarrollo sostenible son los temas centrales del Primer Encuentro Científico Nacional de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible 2016 fijado para los días 26 y 27 de mayo en la Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.
Trabajadores Unidad Básica de Producción Cooperativa José Ángel Valera, ubicados en San José de las Lajas iniciaran esta semana la cosecha de papa correspondiente a la actual campaña de frío.
Junto con la vigésimo quinta edición de la Feria Internacional del Libro 2016 llegó a la capital de Mayabeque la armónica voz y la alegría de Lidis Lamorú, una de las cantautoras cubanas más reconocidas por el público infantil.
Las integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de San José de las Lajas, capital de Mayabeque laboran durante todo el año en el proceso “56 años Conquistando el futuro” según declaró su secretaria general Niuris Acosta Cantero.
El colectivo juvenil del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, (CENSA) desarrolla acciones en saludo al aniversario 55 de la organización de pioneros José Martí y de la Unión de Jóvenes Comunistas.
El estudio de la obra de José Martí y la vigencia de sus ideas forman parte de los ejes fundamentales de las cátedras martianas en los diferentes centros educacionales de San José de las Lajas, capital de la provincia Mayabeque.
Durante el mes de marzo los educandos analizan las obras del apóstol en cada colectivo pioneril y dedican especial atención a los escritos dedicados a lasféminas a propósito de las actividades de homenaje al día internacional de la mujer
La Vigésima quinta edición de la Feria Internacional del Libro Cuba 2016 en Mayabeque, llegó a su fin este 20 de marzo, en el Recinto Ferial El Rodeo de San José de las Lajas.
Desde el 16 de marzo, que comenzó esta la cita con la literatura, estuvieron presentesescritores mayabequenses entre ellos, Ricardo Alberto Pérez Estévez poeta y traductor literario a quien estuvo dedicado el evento en la provincia Mayabeque.