Antes de 1959

0
3

Antes de 1959, en Cuba existían varias termoeléctricas, aunque no se especifica un número exacto en la información disponible. La infraestructura eléctrica de la isla era limitada y la capacidad instalada para la generación de electricidad era pequeña y no suficiente para cubrir las necesidades de la población. Se menciona que en esa época la capacidad instalada era de 397 MW, lo que garantizaba el suministro de energía eléctrica solo al 56% de la población.

Esto traducido al “español” es que ni si quiera en todas las zonas de las capitales de provincia y municipios del país había corriente eléctrica, la “tácita de oro” de cuando Cuba “reía” según algunos con memoria sesgada o muy malas intenciones solo generaba unos 400 mega watts ¿increíble no?

No, pero vienen a decirte que Cuba era una potencia económica y casi un país desarrollado.

La Revolución electrificó el país, subsidió y aun subsidia el costo de este servicio a la población ya que el precio es fijo y no depende del costo del petróleo en el mercado, el BLOQUEO de Estados Unidos a Cuba limita su desarrollo también en el desarrollo de tecnologías de generación eléctrica, el BLOQUEO diseñado para limitar nuestra economía afecta casi todo, pero algunos intentan convencerte de lo contrario.

Nuestro deber es pensar y ayudar a pensar a nuestros conciudadanos. Este panorama no se limitaba a la electrificación del país. Esta situación también existía en el sector hidráulico, en el de la vivienda, en la educación y la salud, ni que decir de la ciencia, la cultura era para élites y los medios masivos llenos de publicidad comercial.

Por estas cosas es necesario que la historia sea fundamento de la ideología. Un pueblo sin memoria histórica no será capaz de enfrentar la neocolonización cultural, que es la imposición de determinados relatos entre los que se encuentra en nuestro caso aquel mito de la “Cuba celestial“.

Califiquenos

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Nombre