La creciente prevalencia de obesidad y otras enfermedades no transmisibles es una problemática de salud pública que nuestro país y también en San José de las Lajas, capital de Mayabeque, combaten con medidas enérgicas para contrarrestar el sedentarismo y los cambios alimentarios ocurridos hace unos 20 años.
Las dos últimas décadas se han caracterizado por dietas con alto consumo de densidad energética, grasas saturadas, azúcar y sal, así como bajas en frutas y verduras, también por niveles superiores de estrés y de poco ejercicio físico, lo que incide negativamente en la calidad de vida, por lo cual se lleva una estrategia local para que no aumente la morbilidad y mortalidad por diabetes y enfermedades cerebrovasculares.
Otros hábitos negativos como el tabaquismo y el alcoholismo, unidos a los anteriormente citados, pudieran actuar contra el desarrollo saludable de la población lajera, pero el trabajo comunitario desde los consultorios del médico de la familia advierte las causas condicionantes del crecimiento de diferentes tipos de cáncer, en su mayoría prevenibles cambiando estilos de vida.
La estrategia acordada por la dirección de Salud Pública y otros organismos rectores en esta demarcación, define responsabilidades y brinda cumplimiento a las acciones enérgicas que contribuyen a mantener la vida sana del territorio.