Una jornada de limpieza, higiene y embellecimiento se llevó a cabo en San José de las Lajas, capital de Mayabeque, como una forma significativa de conmemorar el 10 de octubre, fecha histórica que marca el inicio de la lucha por la independencia de Cuba.
Las acciones que caracterizaron esta mañana de viernes responden a una estrategia más amplia de saneamiento ambiental y mejora del entorno urbano, y demuestran un trabajo coordinado en beneficio directo de la comunidad.
La iniciativa no solo busca combatir focos de insalubridad, sino también embellecer los espacios públicos, involucrando a la fuerza laboral en una contribución directa a la calidad de vida de los lajeros. La capital de Mayabeque se establece como una de las áreas más activas en la actual jornada, con aportes significativos en varios de sus consejos populares.
En San Antonio de las Vegas, trabajadores pertenecientes al Ministerio de la Agricultura se dedican a labores de chapea en la calle principal. Esta acción es crucial para eliminar las hierbas que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, contribuyendo así a la prevención de enfermedades como el dengue.
Por otra parte, en el Consejo Popular Tapaste, el sector agroforestal desplaza a sus trabajadores para apoyar las labores de limpieza y saneamiento. Su aporte es recibido con agradecimiento por los residentes de la zona, quienes valoran positivamente la mejora en la imagen de su barrio.
De manera general, con este proceder se logra una fusión entre el estudio y el trabajo, un principio pedagógico martiano. Los estudiantes de 11.º grado del preuniversitario del municipio Raquel Pérez iniciaron oficialmente su vínculo laboral.
Las jornadas de limpieza e higiene en el territorio lajero muestran un modelo de gestión que prioriza la acción directa en los barrios. La participación de empresas, organismos estatales y estudiantes evidencia una estrategia integral que, más allá de la limpieza inmediata, siembra una cultura de cuidado y orgullo por el espacio público que compartimos.