La Habana, 30 jun (RHC) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez denunció este lunes la conducta criminal y violatoria de los derechos humanos por parte del Gobierno de Estados Unidos con el nuevo reforzamiento de la política de máxima presión que incluye la prohibición del turismo de los ciudadanos estadounidenses en la isla.
En su cuenta en la red social X, el canciller aseguró que las medidas refuerzan la agresión y el bloqueo económico, comercial y financiero, obstáculo principal al desarrollo de Cuba.
Entre las disposiciones destacadas en la medida de la Casa Blanca, se prohíbe el turismo de ciudadanos estadounidenses a Cuba, lo cual incluye la aplicación estricta de auditorías periódicas para garantizar su cumplimiento.
Además, se establece la obligatoriedad de registrar todas las transacciones relacionadas con viajes a la isla durante un mínimo de cinco años.
Washington subrayó que el objetivo del memorando es fortalecer la postura de Estados Unidos frente a Cuba, asegurando que las políticas implementadas reflejen un enfoque más duro hacia el Gobierno de La Habana.
La decisión se enmarca en una serie de iniciativas de la segunda Administración Trump para retomar el control de la política exterior hacia Cuba, priorizando sanciones económicas y restricciones de movilidad.
El documento no detalla nuevas sanciones específicas, aunque enfatiza en la reimposición de medidas previas que limitaban el flujo de recursos hacia el Gobierno cubano.
Las disposiciones también afectan a terceros países, desincentivando el turismo europeo debido a medidas como la exclusión del programa Electronic System for Travel Authorization (ESTA), que permite la entrada de los beneficiarios a EE.UU.
Los viajeros que hayan visitado Cuba, luego de la inclusión de la Isla en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, no pueden obtener ese permiso para viajar de naciones europeas, como España.
En su último informe, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) reportó que, entre marzo de 2023 y febrero de 2024, el bloqueo causó pérdidas al sector turístico de aproximadamente 1.089 millones de dólares (USD). (Fuentes: @BrunoRguezP y TeleSur)